jueves, 9 de marzo de 2017

TEMPORADA 1992/1993

U.D. SAN JOSÉ





Ésta temporada sólo existía este Club en San José del Valle con representación en alguna competición de la Federación Gaditana de Fútbol.



La temporada anterior la U.D. San José había conseguido subir a Regional Preferente, de la mano de Juan Ramírez Monje “juanillete”, resultado histórico, jamás se había conseguido con anterioridad, pero sin embargo la alegría le duró poco a la afición, tan sólo una temporada, el quipo descendió a Primera Provincial al final de la misma. Y ésta temporada la dirigiría como entrenador Antonio Clavijo "canito".

Foto: Una formación del equipo Senior de la U.D. San José del Año 1992

De pié de izquierda a derecha, Antonio Clavijo “canito”, Groso, Francisco Moreno “paco vega”, Contreras, Miguel,  …, Hurtado, Carlos Piñero, Ahumada, Pacheco y ….

Agachados de izquierda a derecha, Manuel Barros “el mudo”, Eleuterio “luterín”, Antoñito, Javi, “martillo”, José “Rumasa” y Tomas


EL PRIMER EQUIPO JUVENIL FEDERADO DE LA U.D. SAN JOSE
Todo comenzó gracias, en cierto modo, a la inauguración del nuevo Estadio Municipal de Fútbol de San José del Valle, hasta ese momento los encuentros de Fútbol se habían disputado en el Estadio Don Bosco, un “campo de Fútbol” que pertenecía a los Salesianos. 

A partir de éste año 1992, fecha en la que se inauguró el nuevo campo, todos los partidos de Fútbol se disputarían en este nuevo y flamante, Estadio Municipal de San José del Valle.

El nuevo Estadio de Fútbol era esplendido, nos parecía enorme, su superficie era de tierra conocida como “albero”, un Estadio en perfecta condiciones, con gradas, con servicio de bar, con varias bocas de riego por la zona lateral para regar el campo, con cuatro torretas de iluminación, vestuarios con agua caliente, servicios, con vallas por todo su perímetro según lo requería el comité antiviolencia de la Real Federación Española de Fútbol, y con unas medidas y dimensiones idénticas a cualquier campo de segunda o incluso primera división, en definitiva, con unas condiciones que en el viejo y obsoleto Estadio Don Bosco, no se tenían ni se las esperaban.

¡Por Fin ya teníamos campo de Fútbol en el pueblo!

Pues bien, un buen día del verano del año 1992, se me acercó el bueno de Salvador Durán Gómez “borín”, que quería hablar conmigo y me comentó más o menos lo siguiente:

“…Mimi hay un equipito muy bueno de chavales, son buenísimos y quieren jugar al Fútbol, yo ya he estado ablando con ellos y creo que van a cumplir, y además al San José le interesa tener un equipo de Juveniles, yo lo que tu veas, si tu me ayudas los sacamos “pa lante”, si tu no me ayudas yo sólo no me meto en eso, pero sería una lastima porque son buenos chavales y buenos futbolistas…”

La ilusión que tenía “borin” saltaba a la vista, y le dije que contara conmigo, y así de esa sencilla manera se inició mi andadura en el mundillo del Fútbol base de San José del Valle, la inicié como ayudante de “borín”, y juntos formamos un maravilloso equipo de jóvenes, con edad de juvenil, y que pudimos participar en el campeonato de la liga Comarcal de Segunda Provincial, la temporada siguiente 1992/1993.

Aquel año, el equipo Sénior de la U.D. San José participaba en Primera Regional, sus jugadores estaban entrenados por otro de los grandes Técnico que han pasado por San José del Valle, Antonio Clavijo, conocido por “canito”, y la junta directiva de la U.D. San José, con su presidente Juan Carretero Domínguez a la cabeza, tuvo la iniciativa de fomentar el Fútbol Base, y así crear un equipo de Juveniles, en éste caso sería el primer equipo juvenil federado de la U.D. San José de la historia.

La idea fue muy bien acogida por los aficionados y socios del Club, que por aquellos años eran muchos, ya que el Club tenía gran afición, y el objetivo no era otro que cuando el entrenador del primer equipo lo estimase oportuno, ir subiendo jóvenes del recién nacido filial al primer equipo, y de esa manera no depender de si se traen al inicio de temporada más o menos jugadores de fuera de San José del Valle, decir que esta práctica de apostar en demasía por la gente de fuera, no era muy bien vista por algunos socios y aficionados del equipo, e incluso por algunos jugadores locales, y es que algunos de los jugadores de “fuera”, cobraban por jugar en el “San José”.

Foto: Una de las formaciones de los juveniles de la U.D. San José del Año 1992
De pie de izquierda a derecha, Salvador Durán “borín”, José Mari “plátano”, Javi “lagarto”, Jaime “Rumasa”, José Mari “nino”, Alfonsito “gamba”, Francisco “curro”, Jesús López, Miguel Ángel Cabeza, Francis, Eleuterio Jiménez Macho “lute”, Miguel Lozano “mimi”

Agachados de izquierda a derecha, Manuel Barroso “el mudo”, Juanito Márquez, Juan Castillo, Vicente, Francisco Mateo, Fernando Cabeza “plátano” y “Juanma”.


Además de los jugadores que estuvieron presente en el encuentro que refleja la foto, formaban parte de aquella plantilla del equipo de Juveniles de la U.D. San José, jugadores como Diego Coronil “polster”, Antonio “el viki”, Antonio Nodal “Archi”, “el zolapa”, Esteban García “el tetón”, Nodal “chico”, Antonio Fernández.

Cuando empezamos los entrenamientos en la pre temporada, y con la esperanza de que algunos de nuestros jugadores pudieran jugar con el primer equipo, tanto “borin” como yo nos marcamos un único objetivo deportivo, el de jugar, el de ir partido a partido, compitiendo, y sencillamente que los futbolistas se divirtiesen, nada más, los dos éramos conscientes, de que ninguno de los componentes de la plantilla del equipo tenía experiencia a la hora de competir contra otros rivales a Fútbol-11, en nuestra opinión les faltaba la experiencia, les faltaba el venir jugando juntos desde categorías inferiores, a nuestros jugadores les faltaba ni más ni menos que les sobraba a la mayoría de los jugadores de los otros equipos, los nuestros jamás habían ni tan siquiera jugado un partido dirigidos por alguien de Fútbol-11, tan sólo habían jugado a Fútbol sala y a nivel de colegios, barriadas, etc.

Esta temporada estuvo cargada de anécdotas.

Y tras una magnifica temporada, los Juveniles de la U.D. San José logran terminar cuatros (4) en la tabla clasificatoria, magnifica posición, si tenemos en cuenta los “equipazos” que competían esa temporada.

Compiten esta temporada junto a equipos como el Xerez C.D., Jerez Atlético, Flamenco J., Jerez Industrial, Arcos C.F., San Benito, Guadalcacín, Bornense, Prado del Rey, Olvera y Federico Mayo.


Foto: Otra de las formaciones de los juveniles de la U.D. San José del Año 1992, precisamente esta en el Estadio Don Bosco de Jerez de la Frontera, competimos éste día contra Los Naranjos.

De pie de izquierda a derecha, Miguel Ángel Cabeza, Jesús López, Diego Coronil, Francisco José Rodríguez, Alfonso Bazán, Jaime Gutiérrez, José Mari, Chico.

Agachados de izquierda a derecha, Antonio Ríos, Fernando Cabeza, Juan Márquez,  Mateo, Vicente, Juan Manuel López y Esteban García.




Foto: Otra de las formaciones de los juveniles de la U.D. San José del Año 1992, en La Barca de la Florida.

De pie de izquierda a derecha, Miguel Ángel Cabeza, Javi, Miguel Ángel Morales, Jesús López, Diego Coronil y José Mari. 

Agachados de izquierda a derecha, Jaime Gutiérrez, Juan Márquez, Fernando Cabeza, Alfonso Bazán, Mateo, Juan Manuel López y Manuel Barroso.

 
Después de veintidós (22) encuentros, consiguen ganar doce (12), empatan uno (1) y pierden nueve (9). Han marcado cincuenta goles (50) y le han marcado veintiocho goles (28), y han conseguido un total de cincuenta y cuatro puntos (54).

Foto: Juveniles de la U.D. San José del Año 1992.
De pie de izquierda a derecha, José Mari, Alfonso, Diego, Jaime, Fernando y Francis
Agachados de izquierda a derecha, Antonio "viki", Antonio, Mateo, "archi" y Juanito Márquez

PRIMERA LIGA LOCAL DE LA ESCUELA DE LA U.D. SAN JOSÉ

Con la temporada ya iniciada la cosa se sobre dimensionó bastante, la voz se corrió, y muchos jóvenes de San José del Valle se acercaban al campo con la ilusión de poder jugar, había muchos muchachos del pueblo, que no tenían la edad suficiente de Juveniles y, sin embargo querían jugar, por otro lado estaba el inconveniente del Club que no tenía medios suficientes para sacar más equipos de los llamados escalafones inferiores, y menos aún federados, por los gastos que todo esto suponía.

Recordar que todo esto que se lleva ahora, de pagar por cada uno de los jugadores de la Escuela una cuota de inscripción, y que pienso que está muy bien, antes ni pensamiento, antes, a los padres no se les podía pedir dinero, y cuando se hacía por necesidad, la mayoría se negaban, no pagaban ni una sola peseta, antes eran pesetas, e incluso las fotos para las fichas las pagaba el Club.

Ante la insistencia de los chavales, le propusimos a la directiva de la U.D. San José la organización de una liga local de Fútbol-11, porque habían muchos chavales que querían jugar, el presidente del Club, que ya he comentado anteriormente, que en aquel momento se trataba de Juan Carretero, se reunió con el Ayuntamiento y de ese modo nación la primera liga local de Fútbol-11 dando lugar a la primera Escuela de Fútbol del pueblo, a la Escuela de Fútbol de la U.D. San José.

La prensa escrita provincial del día 5 de noviembre de 1992, en concreto El Periódico, se hizo eco de la noticia y publico en la página 36 lo siguiente…

“…Este sábado comienza en la localidad de San José del Valle la primera Liga local de Fútbol base, organizada por la Unión Deportiva San José, donde se reunirán cerca de ciento veinte niños con edades comprendidas hasta los dieciséis años.
Para hacer esta liga se han agrupado a estos niños en siete equipos, dividiéndolos en dos grupos, Benjamines-Alevines e Infantiles-Cadetes. En cada equipo habrá un entrenador, los cuales se han ofrecido voluntariamente para llevar a cabo este trabajo tan importante con estos menores.
Con el comienzo de esta liga se pone fin al proyecto de cantera iniciado por la Junta Directiva de la Unión Deportiva San José. Se perfiló el equipo de Primera Regional con la incorporación de ocho jugadores del pueblo, y federaron al equipo de Juveniles y concluyen con el inicio de esta Liga Local. Se puede decir que todo ello se ha logrado gracias a Salvador Durán y Miguel Lozano, así como merced a la colaboración del Ayuntamiento de San José del Valle…”

Evidentemente ni que decir tiene, que esta primera liga local se pudo realizar gracias también a la colaboración desinteresada de mucha gente, sobre todo de los monitores que día a día estaban con los jóvenes futbolistas, que se trataban de Eleuterio Jiménez “lute”, Higinio Salas, Salvador Pineda “pajarito”, Juan Clavijo “butanito”, Juan Barea “bigote”, Paco Chacón, Salvador Sánchez y Juan Ramón Fernández “Juan el de la cuesta”.

El formato que se le dio a la mencionada Liga Local de Fútbol, fue un poco “especial”, al organizarla nos encontramos con otro problema añadido, el problema de que había muchos jóvenes y con edades muy diferentes entre ellos, es decir Benjamines, Alevines, Infantiles y Cadetes, teníamos que poner en marcha algo para que todos estuvieran contentos y para que se divirtieran.

El hecho de separar a los equipos por edades o por categorías, no parecía lo mas adecuado, porque de ese modo no habría bastantes jugadores para organizar cuatro ligas distintas y además por separado, ¿que se nos ocurrió?, repartirlos de una forma mezclada y en dos grupos, de manera que un mismo grupo estuviera compuesto por equipos de jóvenes con edades o categorías de Benjamines y Alevines, consiguiendo tres equipos en total, y otro grupo formado por equipos de jóvenes con edades o categorías de Infantiles y Cadetes, confeccionando de este segundo grupo cuatro equipos en total, para jugar a Fútbol-11.

La organización final de los grupos de dicha forma parecía un poco complicado, pero afortunadamente funciono, otro requisito de la directiva era que no se quería que cada equipo se llamase como quisiesen los propios futbolista o su entrenador, por ejemplo “los pisos”, “la cuesta”, “briole”, etc., la directiva no quería nombres de barriadas, de peñas, etc., y decidió que dichos equipos se llamasen U.D. San José “A”, U.D. San José “B”, U.D. San José “C”, U.D. San José “D”, U.D. San José “E”, U.D. San José “F”, U.D. San José “G” U.D. San José “H”, haciendo referencia al Club que organizaba dicha liga y así que los propios jugadores de creyesen como parte del Club.

Estas fueron las formaciones de los equipos, con sus respectivos entrenadores, el día de la presentación, estos equipos formaron parte de aquella primera liga local de Fútbol-11 en la temporada 1992/1993, recordar que una vez iniciado el curso escolar, los equipos fueron aumentando de jugadores.


Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “A” entrenado por Eleuterio “lute”. Año 1992
Podemos reconocer entre otros a Alfonso Bonilla, Lobato, Antonio Contreras, Pedro López, Gutiérrez, Manuel Ruiz…



Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “B” entrenado por Higinio Salas. Año 1992
Podemos reconocer entre otros a Emmanuel, Carlos Chacon, Lucas, Álvaro López, Raúl “mula”, Eduardo, Pepe, Javi, Los gemelos de la cuesta…



Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “C” entrenado por Salvador Pineda “pajarito”. Año 1992
Podemos reconocer entre otros Gutiérrez, Julio, Manuel, “pijorrito”, “Porreto”, Paco Chacón, Jaime, Miguel…



Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “D” entrenado por Juan Clavijo “butanito”. Año 1992
Podemos reconocer entre otros al “voltio”, José, “Quisco”, Contreras, “Ruspi”, Antonio Fernández”, Barrones, Manuel…



Foto: Liga de local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “E” entrenado por Juan Barea “bigote”. Año 1992
Podemos reconocer entre otros a “Resbalón”, Aitor, “Chirivita”, “piraña”, “boqui”, Pajuelo, Humberto, Monroy, “linton”, Luis, Pedro, Michel…



Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “F” entrenado por Francisco Chacón. Año 1992
Podemos reconocer entre otros a Miguel Ángel, “pipo”, Iván, Lobato, Camilo, Corrales, Diego, Aníbal, Juan Contreras, Juan Sierra, Víctor…



Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “G” entrenado por Salvador Sánchez Nodal. Año 1992
Podemos reconocer entre otros a Jaime, José, Castellanos…



Foto: I Liga local de la Escuela de Fútbol de la U.D. San José, Equipo “H” entrenado por Juan Ramón Fernández Díaz. Año 1992
Podemos reconocer entre otros a Pablo, “el mini”, Bienvenido, Vicente, José Mari “camballa”…





Paralelamente a dicha liga local de Fútbol-11, se seguía disputando el anteriormente mencionado, campeonato de liga Comarcal de Segunda Provincial, aquella misma temporada 1992/1993.

Esa misma temporada, el trabajo de cantera comenzó a dar sus frutos, pues el Técnico del primer equipo, Antonio Clavijo “canito”, convocó para formar parte de algunas de las convocatorias y en diversos encuentros, a los jugadores del equipo Juvenil, Antonio “viki”, Alfonso Bazán “gamba” y Fernando Cabeza “plátano”, un éxito total para ser el primer año, así lo sentíamos Salvador y yo, para eso precisamente se había creado el Fútbol Base.



Foto: Equipo de la Selección de Cadetes.
Se organizó un encuentro amistoso, y que sirviera como entrenamiento, entre una selección de jóvenes con edad de Cadetes (no federados), para competir contra el equipo de los Juveniles de la U.D. San José, Salvador se encargó de los Juveniles y yo de los Cadetes, al final perdieron a selección formada por los Cadetes pero vendieron muy cara su derrota.


Foto: Selección de jóvenes que viajó a Estella del Marques.
Antonio Clavijo “canito”, por aquellos el mister del primer equipo de nuestro pueblo, organizó un encuentro amistoso entre infantiles (no federados), por un lado los de San José del Valle, por el otro los infantiles del Huracán de Estella del Marqués.

No hay comentarios:

Publicar un comentario