miércoles, 8 de marzo de 2017

LOS INICIOS

Esto del Fútbol Vallense se inició en los años cuarenta.

Para empezar, se conocen que existieron varios campos de Fútbol en San José del Valle.

En estos inicios del deporte rey, en estos llamados primeros años futboleros de nuestro pueblo, el primero de ellos que se conoce de su existencia, se encontraba situado en lo que hoy en día es la plaza principal de nuestro pueblo, La Plaza de Andalucía, el terreno de juego estaba situado delante de la iglesia de San José, éste campo existió antes del año 1950.
           


Luego jugarían sus partido en “la cola”, un terreno de juego que aproximadamente se situaría entre el actual Centro de Salud (botiquín), y el pozo de la vega del pilar, lo llamaban el campo “del arroyo” o el campo “del pozo”, el nombre lo recibía gracias al arroyo que lo cruzaba desde el Labrado nuevo, y por el pozo, gracias al que aún existe en La Urbanización Vega del Pilar, junto al trasformador.

Repasando los primeros años futboleros del valle, nos encontramos esta primera foto, es la foto más antigua que tengo en mi poder, posiblemente existirán fotos más antiguas, en esta en concreto, podemos observar una alineación, como las que se pueden observar hoy en día en cualquier diario deportivo de la actualidad, quizás de las primeras alineaciones de un equipo antes de comenzar un encuentro en San José del Valle, el partido se disputó en el que anteriormente se ha identificado como “la colá” del valle, el situado muy cerca de la Plaza Rancho de la Posada, muy cerca del Estadio actual, el Complejo Deportivo Municipal Eleuterio Jiménez Macho “lute”.


Foto: Formación del U.D.C. San José, Año 1950

De pie de izquierda a derecha, Juan Rebollo, Bernardo Oliva, Juan Carrasco, Antonio Bazán, “currito campano”, Bartolo Salas, Juan Murillo, Nicolás Mejías y Juan Ramírez García.

Agachados de izquierda a derecha, “El vida”, Mariano, Pedro Oliva y Benito Rebollo.


Los que están vestidos de paisano a ambos lados de la formación son, Juan Rebollo, que era el entrenador del aquel equipo y Juan Ramírez García, que ejercía también como Secretario en el Ayuntamiento pedáneo de San José del Valle, que dicho de paso su Alcalde por aquel entonces era Clodoveo Arturo Mariscal.

Al equipo del valle, los llevaban, y así se llamaba de manera coloquial, Juan Rebollo y Juan Ramírez, se hacían llamar Unión Cultura y Deportiva San José, (U.C.D. San José), su insignia o escudo era el mismo que, algunos años más tarde, acuñaría para si el Vallense C.F., sólo le sustituyeron los dirigentes de Vallense C.F. al escudo y al sello del equipo, el nombre y las iniciales del centro, suprimieron el, U.C.D. San José, por el del Vallense C.F.

El escudo del aquel equipo, se cree que fue diseñado por Antonio Bazán.



Foto: Insignia  de la Unión Deportiva y Cultural San José


El Siguiente campo de Fútbol era conocido por “el correillo”, este terreno podíamos decir que fue el que más perduro en esos primeros años futboleros, estaba situado junto al basurero del pueblo, en dicha zona, actualmente se levanta una urbanización con dicho nombre, “el correillo”.


Foto: Formación del U.D.C. San José, Año 1955

De pie de izquierda a derecha,  ¿ ,  ¿ , Antonio Bazán, Juan Carrasco, Pedro Oliva, José Durán “el vida”, el niño de la boina es Antonio Duran.

Agachados de izquierda a derecha, Mariano, “Chiclana”,   ¿,    ¿ ,   ¿.

                               

Foto: Formación del U.D.C. San José, Año 1956




Foto: Formación del U.D.C. San José, Año 1957

De pie de izquierda a derecha, Paco Lobatón, ¿ , ¿ , Juan Lobatón, Rosa, Mariano, Diego Parralo.

Agachados de izquierda a derecha, ¿, José Durán “el vida”, ¿ , Pedro Oliva,  ¿ ,   ¿.


Aunque no participaban en competición a nivel federado, casi todos los fines de semanas tenían partido, el más joven tenían dieciocho o diecinueve año, y se desplazaban como buenamente podían, casi siempre en el camión de Antonio Bazán, y así cantando y riendo o lo que es lo mismo, divirtiéndose, se desplazaban a todos los campos de la provincia.

El himno de aquel equipo y que se cantaba siempre decía así:

“Cub Deportivo de San José,
que no conoce el miedo
y sabe defender.

La delantera es buena,
bravo como leones,
y una buena defensa
y el portero también.

Tenemos los extremos,
también los interiores,
que cogen la pelota
y hacen con ella horrores

La coge la defensa,
la tira al medio campo,
la chuta el delantero,
ya tenemos un tanto.

Y a la bing, bong, bang,
ya tenemos un tanto
y otro que va a entrar”


Foto: En una feria el Alcalde propuso una corrida entre futbolistas y toros, Año 1959.

Cuando jugaban en el valle, en el campo de “el correillo”, contaban que con un camión, bien de Antonio Bazán o de Juan Lobatón, y cargados de bidones traían el agua de la “garganta del valle”, la cogían a cubos en el “puente de la para”, y la traían desde allí para así poder regar un poco el terreno de juego, para que se asentara un poco el polvo y poder jugar.


Foto: Formación del U.D.C. San José, Año 1962

De pie de izquierda a derecha, Bernabé, Andrés “pipa rota”,, Antonio Durán, Antonio “el monda”, Cortijo, José Vereda, D. Juan (profesor del colegio de los salesianos).

Agachados de izquierda a derecha, Pedro “la lube”, Gregorio “el chita”, Lobatón, Pedro “matachivas”, Juan José “el cuco”.


Con Juan Carrasco Benítez, ex-jugador de los primeros años futboleros, ostentando el cargo como Alcalde, y María Parra como secretaria del Ayuntamiento de San José del Valle, el año 1964 se fundó el Vallense C.F., gracias principalmente a las ganas que les pusieron, según cuentan,  un grupo de amigos, que por aquel entonces estaban estudiando, y gracias a estos amigos y tras una reunión en un bar del pueblo, que se cree que fue en el “Bar Emisora”, pusieron en marcha dicha iniciativa y decidieron organizarse para formar aquel Club de Fútbol.


Foto: Insignia del Vallense Club de Fútbol.

Los presidentes del Vallense C.F., fueron Facundo Salas, Manuel Alpresa, José Fernández Melgar “pepe núñez”, Manuel Fernández Cortijo “manolo borea” y Juan Carrasco.

Los entrenadores del Vallense C.F., han sido Juan Sánchez, Manuel (el zapatero del colegio de los Salesianos), Juan Carrasco, Manuel Valle (chofe del cuartel de la guardia civil), Manuel Herrera, Traberso, Manuel Barroso Lacida y Domingo Ramírez “dominguito”. Recordar que Juan Sánchez ejerció de entrenador en varias etapas del Vallense C.F., lo hizo de inicio, tras el “zapatero de los curas”, tras Juan Carrasco y tras Manuel Valle, el “chofe de los guardias civiles”, en definitiva el primero y el último en la historia de los entrenadores que ha tenido el Vallense C.F.


Hablar del Vallense C.F. sin nombrar a Paco Pineda sería sencillamente un sacrilegio, Paco ha sido durante muchos años el alma máter de este equipo, no exagero, según la real academia de la lengua, éste término se utiliza para referirse a una persona o cosa que actúa como impulsora o motora de algo, y Paco lo ha sido mucho, y no sólo del Vallense C.F., lo que pasa es que él, que es sabedor de mis intenciones de escribir todo esto, me pidió pasar desapercibido, no nómbralo, estar al margen, y no lo he podido evitar, tan sólo comentar que sin Paco Pineda el Vallense C.F. hubiese dejado de existir bastante antes.



Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1964

De pie de izquierda a derecha, Bernabé, Juan José “el cuco”, Gregorio “el chita”, “rosita”, Antonio Durán, “Bazuco”, Antonio “el monda”.

Agachados de izquierda a derecha, Manuel Barroso “el mudo”, Salvador Durán “borín”, Cortijo, Nicolás “el yegua”, Pedro “mata chiva” y Braulio.


Sin embargo el Vallense C.F. no jugo ninguna competición o liga federada, hasta la temporada 1966-67, el primer encuentro de liga de esa temporada, lo perdieron en Jerez de la Frontera ante el Fomento por un 3-1.

Es en estos momentos cuando aparece en escena y se comienza a utilizar, el que sería el tercer campo de Fútbol de San José del Valle, estaba ubicado en unos terrenos que eran propiedad de los Salesianos, actualmente en estos terrenos esta construido el I.E.S. Castillo de Tempul, en este campo se practicó Fútbol hasta el año 1992.


Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1967

De pie de izquierda a derecha, José Durán “el lorda”, José Vereda, Pedro “mata chiva”, Antonio “el monda”, Nicolás “el yegua”, “Terrible”.

Agachados de izquierda a derecha, Antonio Durán, Cortijo,   ¿, Luis Jiménez, ¿ .






Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1967








Foto: Formación del Vallense C.F., Año por determinar






Foto: Formación del Vallense C.F., Año por determinar





Foto: Formación del Vallense C.F., temporada 1974-75

De pie de izquierda a derecha, Ocaña, Perea, Kisko, Chita, Salario, Zurra

Agachados de izquierda a derecha, Luis Sánchez, Pablo, Algeciras, Luis y Miguel.






El Vallense C.F., todas las temporadas organizaba un torneo veraniego llamado Trofeo Ernesto Olivares, que se disputaba en dicho Estadio Don Bosco, y se organizaba en honor al salesiano que fuera durante muchos años, director del colegio de los salesianos y párroco de San José del Valle.


Foto: Formación del Vallense antes del inicio de una de las ediciones del trofeo Ernestos Olivares.
Foto cedida por Manuel Moreno Vega



Foto: Ernesto Olivares Figueroa y José Fernández Melgar "pepe núñez"
Foto cedida por Manuel Moreno Vega




Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1968

De pie de izquierda a derecha, Pedro “mata chivas”, Gregorio “el chita”, Juan “el voltio”, Luis Jiménez,  ¿,  Barroso, Juan Ramírez “bobilla”,  ¿  .


Agachados de izquierda a derecha, Manuel Barroso “el mudo”, Salvador Durán “borín”,  ¿, Antonio “el monda”, Ángel “Angelino”,    ¿, Algeciras, Francisco “kiki”.


En la temporada 1970/71 el Vallense C.F., se proclamo campeón de Regional, recordar que por aquel entonces, en la provincia de Cádiz no existían diferenciadas las categorías Primera Regional de la categoría Segunda Regional, en aquellos años sólo existía una categoría con el nombre de Regional.



Foto: Grupo de jóvenes antes de un partido, Año 1969





El Alcalde de nuestra localidad durante los años 1972 al 1975, fue José Antonio García, y ocupaba el puesto de Secretario del Ayuntamiento, el Guardia Municipal José Manuel Aguilar Cala.

Al Alcalde José Antonio García le sustituyo durante los años 1975/1976, José Serradilla Tovar, mientras que de Secretario, continuaba el Guardia Municipal José Manuel Aguilar Cala, “pepe el guardia”.


Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1969



Y a José Serradilla Tovar, le sustituyó durante los años 1976 al 1979, José Fernández Melgar, “pepe núñez”, pero continuaba el Guardia Municipal, José Manuel Aguilar Cala, de Secretario

Después de recordar los Alcaldes de la época en San José del Valle, y volviendo al Fútbol, en la temporada 1974/1975, ya si que estaban diferenciadas a nivel de Federación las dos categorías, es decir Primera y Segunda Regional, el Vallense esa temporada 1974/1975, ascendió a Primera Regional junto con el C.D. San Bernardo, según se recoge en el periódico Hoja del Lunes, en su página número ocho (8), en la sección de deportes del día 4 de agosto de 1975.



Formación del Vallense C.F., Año 1970

De pie de izquierda a derecha, Ocaña, Valle, Perea, Gregorio “el chita”, Juan Sánchez, Barroso, Salario, Paco “Zurra” y Bernabé.

Agachados de izquierda a derecha, Tomas “el gordo candelario”, José “el pipo”, “kiki”, Luis Sánchez “Guri”, Juan Barea “bigote” Manuel “el mudo”.






Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1970

De pie de izquierda a derecha, Bernabé, Salario, Salario, Cortijo, Luís, Paco “Zurra” y Pedro “mata chivas”.

Agachados de izquierda a derecha, Gregorio “el chita”, Juan “el bicho”, Juan Barea “bigote”, Salvador “borín”, Luís Sánchez “Guri” y Manuel AlgecirasFoto: 





Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1970

De pie de izquierda a derecha, Bernabé, Valle, Perea, Gregorio “el chita”, Barroso, Salario.

Agachados de izquierda a derecha, “kiki”, “bigote”, “borín”, Luis Sánchez, José “el pipo”.





A los jóvenes de San José del Valle, los empezaba entrenaba en la década de los años setenta, un personaje que a la postré sería el impulsor del Fútbol base de nuestro pueblo, su nombre Eleuterio Jiménez Macho “lute”, estaba metido en casi todo, colaboraba con el Colegio Público Ernesto Olivares en los juegos escolares, colaboraba en la creación de actividades en La Asociación Cultural Alborada, durante años formó parte de la banda de música del pueblo, etc., y él también fue el primero en realizar en nuestro pueblo el ahora tan famoso, llamado trabajo de cantera, así es como se conoce de esta forma al trabajo con jóvenes en el mundillo del Fútbol, él tenía su llamado equipo de los “Juveniles de luterio”, formado por jóvenes del pueblo de entre quince y diecinueve años, y que competían con otros equipos de jóvenes de pueblos de la comarca.


Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1980

De pie de izquierda a derecha “el quince”, Manolo Valero, Paco Chacón, Antoñin “el pipo”, Gregorio “el chita” y Manolo “pijindo”.

Agachados de izquierda a derecha Alfonso Bonilla, Juan Chacón, Juan Barea “bigote”, Luis y Atienza.



Eleuterio estuvo trabajando más de treinta años de forma gratuita, desinteresada, prácticamente de manera interrumpida, inculcando la pasión por la practica de del Fútbol a generaciones de deportistas locales, trabajando conceptos como el compañerismo, el trabajo en equipo, el respeto al rival, la convivencia deportiva, la generosidad, el coraje y, sobre todo, el compromiso con los demás.


Foto: Reconocimiento a Eleuterio Jiménez Macho “lute”, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de San José del Valle, Año 2007



A Eleuterio Jiménez “lute”, tras iniciativa promovida el año 2006, por éste que subscribe estas líneas, en calidad de presidente del C.D. Juventud Cultural de San José del Valle, se le reconoció su labor durante tantos años, al nombrar el Estadio Municipal como Complejo Deportivo Municipal Eleuterio Jiménez Macho “lute”, dicha iniciativa fue aprobada por unanimidad por todos los partidos políticos y por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de San José del Valle el año 2007, además fue respaldada por el apoyo popular e incondicional, de más de quinientas personas del valle, que estamparon sus firmas.

El día 27 de octubre de ese año, se llevo a cabo dicho reconocimiento en el propio Estadio.


Foto: Formación de uno de los equipos de “los juveniles de lute”,  Año 1972

De pie de izquierda a derecha, Eleuterio Jiménez Macho “lute”,  ¿, Antonio Jurado, Antonio “el pipo”, ¿, Paco “el rata”, Antonio Beltrán “culiqui” y zarzuela.

Agachados de izquierda a derecha, Antonio “el toli”, Daniel, Juan José “el perchitero”, Clodoveo Vargas, Rafael Jaén “toto”.




Foto: Formación de uno de los equipos de “los juveniles de lute”,  Año por determinar



Foto: Formación del Vallense C.F. Juvenil, uno de los equipos de “los juveniles de lute”,  Año 1980

De pie de izquierda a derecha, Eleuterio Jiménez Macho “lute”,  José Clavijo, Alfonso Barea, Miguel Moscoso, "Cale", Juan Santos, Miguel Valero, Chiclana, Paco Vázquez "berraquito" y Manuel Valero

Agachados de izquierda a derecha,  Eleuterio, Manuel "pampla", Paco Yuste, Juan José "peli", Niculas Clavijo "tarugo", Juan Chacón y Esteban Orellana "conejo"


















Foto: Formación de uno de los equipos de “los juveniles de lute”,  Año por determinar







 En San José del Valle, ligado al mundillo del Fútbol, también ha estado durante años, e incluso aún lo esta, otro tremendo y popular personaje, éste principalmente lo hacía y aún lo realiza como utillero, su nombre Manuel Barroso Garrido, conocido por “el mudo”.


Foto: Formación de uno de los equipos de “los juveniles de lute”,  Año 1975



Manuel Barroso, empezó como aprendiz de zapatero en la zapatería de Diego Mariscal, y tras coser sus primeros balones se “metió en el Fútbol”, lo mismo cosía un balón, que pintaba el campo, que le limpiaba las botas de los futbolistas, etc., y todos los días de partidos se sentaba como masajista del equipo.



Foto: Manuel Barroso y Eleuterio Jiménez


Manuel Barroso, ha estado ligado como utillero a todos los Clubes de Fútbol, que han competido en cualquiera de las etapas en el valle, a partir evidentemente de la temporada que iniciara su andadura como utillero en el Vallense C.F.

 A Manuel Barroso “el mudo”, al igual que a Eleuterio “el lute”, pero en esta ocasión tras iniciativa promovida el año 2008, por Juan Carretero Domínguez y Francisco Pineda, apoyada por un grupo de amigos, como José Fernández Melgar “pepe Núñez”, Manuel Moreno Vega, María Gutiérrez Pan, Juan Carrasco y un servidor, todos a excepción de “Mari Bernabé”, que en aquel preciso momento ostentaba el cargo de Concejala de Deportes del Ayuntamiento, todos han sido presidentes en alguna época del Vallense C.F., U.D. San José y del C.D. Juventud Cultural de San José del Valle.

También a Manuel Barroso, se le reconoció su labor durante tanto y tantos años en pro del deporte vallense, nombrar al recién construido Pabellón como “Pabellón Polideportivo Municipal Manuel Barroso “el mudo”, al igual que se hiciese con Eleuterio Jiménez Macho “lute”, esta iniciativa también fue aprobada por unanimidad por todos los partidos políticos, y por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de San José del Valle el año 2009.

 Foto: Reconocimiento a Manuel Barroso Garrido “el mudo”, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de San José del Valle, Año 2010

El Vallense C.F., estuvo participando desde entonces en todos los campeonatos de ligas provinciales, como único equipo representante del valle, hasta la temporada 1981/82, fecha en la que se fundó el Club de Fútbol, Unión Deportiva San José (U.D. San José).

El año 1981, con José María García Gutiérrez “el rucho”, como Alcalde y Jesús Fabra como Secretario del Ayuntamiento, fue el año más difícil del Fútbol local, ocurrieron sucesos muy tristes, personas que hasta ese momento eran amigos y por diferentes motivos dejaron de serlo.


Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1982




Los propios jugadores propusieron a la Junta Directiva del Vallense C.F., que dejase de traer jugadores de fuera de la localidad, y ante la negativa de ésta se produjeron los acontecimientos conocidos, es decir, la mayoría de los jugadores del Vallense C.F., que eran de nuestra localidad, se plantaron, dejaron de entrenar y de jugar con el que hasta ese momento era su Club.



Foto: Formación del Vallense C.F., Año 1985



El Fútbol en nuestra localidad se tambaleó, los jugadores divididos, la afición dividida, porque algunos apoyaban las decisiones de los directivos del Vallense C.F., pero sin duda la inmensa mayoría de los aficionados de San José del Valle, apoyaban a los jugadores locales.


Esto fueron momentos muy difícil, los momentos más difíciles de nuestro Fútbol, que se solventaron con el divorcio de todos estos jugadores con su Club de toda la vida, el Vallense C.F., estos se desligaron del Club y se organizaron para forman uno nuevo que se llamó U.D. San José y así nació el nuevo Club.


Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1982

De pie de izquierda a derecha, Nicolás “tarugo”, Atienza, Antonio Bonilla “popi”, Miguel “mosca”, Manuel “manolo vega”, Miguel Valero, Manuel Alpresa “tala”, Miguel  Lozano “mimi”, Alfonso Bonilla y Salvador Duran “borín”.

Agachados de izquierda a derecha, Manuel Barroso “mudo”, Tomás “el gordo”, Antonio Piñero, Paco “paco vega”, Antonio “antoñito”, Manuel “pijindo” y Manuel “rubio repecha”.





La U.D. San José, tras su fundación, se inscribió en el campeonato de Segunda Regional en la temporada 1981/82, y consiguió, tras numerosas reuniones con los salesianos de San José del Valle y de Sevilla, jugar como local en el pueblo, esta tarea no resulto nada fácil, al principio todo eran inconvenientes, pero al final impero la cordura y los salesianos aceptaron que el nuevo Club compartiera Estadio con el Vallense C.F., y poder disputar sus encuentros de Liga en el Estadio Don Bosco.





Foto: Insignia de la Unión Deportiva San José

El escudo de la U.D. San José, fue diseñado por Francisco Jurado Zarco.
Tanto el Vallense C.F. como el U.D. San José, estuvieron varias temporadas compitiendo juntos, temporadas más tarde, y al subir de categoría el U.D. San José, separaron sus trayectorias deportivas, mientras que la U.D. San José competía en Primera Regional, el Vallense C.F. lo hacía en Segunda Regional.


El Vallense C.F. desapareció tras finalizar la temporada 1987/1988.




Todas las temporadas, la U.D. San José, organizaba un torneo veraniego llamado Trofeo María Auxiliadora, en honor a la patrona de San José del Valle, este estupendo trofeo, cada año fue donado por Miguel Sánchez de la Rosa, empresario Vallense que residía y tenía su trabajo en San Pedro de Alcántara, pedanía de Marbella, Málaga.


Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1985



Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1987



Foto: Formación de la U.D. San José Año 1986


De pie de izquierda a derecha, Bartolo Yueste “bartolín”, Francisco “Paco Cortés”, Francisco Chacón, Juan Luna, Antonio “popi”, Miguel “mimi” y Antonio “Antoñito”.

Agachados de izquierda a derecha, Antonio “Antoñín el pipo”, Tomás “el gordo”, Juan Cortes, Francisco Moreno “paco vega”, Miguel Moscoso “mosca”, Antonio Piñero “piñerito”.





Foto: Formación de la U.D. San José,  Año 1988


Foto: Formación de la U.D. San José,  Año 1988



Los Presidentes de la U.D. San José han sido, y por este orden, Francisco Alpresa Moreno, Manuel Moreno Vega, Juan Carretero Domínguez, Cristóbal Martín Rubio y José Antonio Jaén Mula. Después del “mula” volvería de nuevo a ocupar el puesto de presidente Juan Carretero Domínguez, hasta la conclusión de la temporada 2000/01, en que el Club definitivamente desapareció.

Y los entrenadores que han pasado por el equipo a lo largo de toda su historia han sido, Salvador Duran “borín”, Miguel Torrecilla, José Cabanillas “pepe cabanillas”, Juan Ramírez Monje “juanillete”, Antonio Clavijo “Canito”, Miguel Santos, Manuel Moreno Vega “manolo vega” y Miguel Lozano Fernández “mimi”.


Foto: Alguna que otra vez lleve con orgullo el brazalete de capitán.

           
En la temporada 1990/1991, la U.D. San José consiguió el ascenso a Regional Preferente, con “juanillete” como entrenador y “manolo vega” como presidente del Club, el mayor logro deportivo hasta el presente, de un Club de San José del Valle.



Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1989





Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1991








Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1991






Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1992



                                  


Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1993



Foto: Formación de la U.D. San José, Año 1996




QUEDADA DE JUGADORES Y DIRECTIVOS CON LOS QUE SE COMPARTIERON MUCHOS Y BUENOS RECUERDOS

4 DE DICIEMBRE DE 2021 































No hay comentarios:

Publicar un comentario